Skip links

Échame una mano, prima

Publicado en 

echame una mano

Visto. Este año la cuesta de enero empieza a ser preocupante. Estamos casi en verano y no hay forma de remontar con tanto recibo. Y ahora te viene el seguro del coche ¡¡¡Noooo!!!

Hecho. Dicen que es feo pedir, pero más feo es robar, ¿no?. Pues a quién mejor que a tu prima, que le han tocado unos dineritos en el cupón.

Duda legalmente razonable. ¿Si los de Hacienda ven trajín de dinero me pedirán algo? ¿Tengo que hacerlo en una notaría? ¿Y si recojo el dinero en bolsas de basura, en billetes pequeños y sin marcar?

¿Pensando en abrir un negocio o a comprarte un piso? ¿Tienes en mente un viaje al sudeste asiático en agosto? Ya. Que no tienes liquidez, como dicen los adinerados. Vamos, que el banco te ha dicho que para ti no hay un céntimo.

Serenidad, todavía queda una opción. ¿Tienes algún familiar o amigo que tenga un dinerillo guardado? ¿A alguien cercano le ha tocado un pellizco en la lotería? Pues ya está, recuérdale eso de “Hoy por mí, mañana por ti” y ponle carita de gato mimoso. Total, hoy en día los bancos no le van a dar nada por su dinero.

¿Te ha dicho que sí? ¿En serio? Pues a darse aire. No vaya a ser que cambie de opinión. Pero hay que hacerlo bien si no quieres que los de Hacienda piensen que estás blanqueando dinero o pretendes defraudarles. Llámalos malpensados, pero con la que está cayendo… cualquiera se fía. Y si hay movimientos de más de 3.000 euros, quedará registrado en el banco. Luego no digas que no te lo avisé.

Además, si hacerlo bien no tiene por qué costarte nada. Solamente tienes que cumplir con unos pasos muy sencillitos:

1. El breinkindance. Ups. Lo siento. Es que sale solo.

1. El contrato.

No hace falta hacer un Master en Derecho. Simplemente tenéis que indicar el lugar y la fecha y quienes sois: nombre, DNI y domicilio. ¿Ok? Pues seguimos

Ahora tenéis que poner, en párrafos separados:

– La cantidad de dinero que te van a dejar.

– Aunque se trata de un préstamo sin intereses, hay que dejarlo señalado en uno de los párrafos.

– El plazo de devolución. Pero no vale poner que lo devolverás en 230 años, quitando los bisiestos. Tiene que ser un plazo asumible. ¿2, 5, 10 años? Dependerá también de la edad de quien te los deja… Y también se puede poner si se pagará una cantidad al mes, al trimestre o al año, y cómo se devolverá el dinero (en mano, por transferencia, ingreso en cuenta…)

Si lo preferís, aquí os dejo un formulario: MODELO-PRESTAMO-ENTRE-PARTICULARES

2. El registro y la tasa.

Para que sea efectivo cara a Hacienda, este contrato hay que hacerlo, bien ante Notario, lo que conlleva gastos, o bien presentarlo en cualquier registro de entrada de tu Comunidad Autónoma. Y en los dos casos, debes liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) en Hacienda (MODELO 600), pero tranquilo, esto no tiene ningún coste. Sólo el autobús que te lleve a la Consellería.

3. A devolverlo.

Hay que cumplir con los pagos que has establecido, ya que con el recibo le podrás demostrar a la amable gente de Hacienda que no es una donación encubierta. ¡¡¡Que tú no eres de esos!!! Faltaría.

Además, si sigues estos pasos este préstamo será público, lo que es importante para seguir manteniendo a ese amigo o familiar, ya que en caso de no ponerse de acuerdo, siempre estará el papelito para solventar las dudas. Las cosas claras, y el chocolate espeso. Mejor dejarlo todo atadito para evitar follones, ¿no crees?

Ah, y olvídate de lo de las bolsas de basura, que ya ves cómo le ha salido al Cachuli.

Si tienes más cuestiones sobre éste tema o cualquier otro, NO DUDES EN PONERTE EN CONTACTO CONMIGO.


Laura Panach. Abogada en Valencia.