
Borrón y cuenta nueva
Visto. No sé, la noche me confundió… Me habían echado algo en la bebida… Fue sin querer… Tenía que ganar una apuesta… No iba a salir, y me lie… Sea por lo que sea, anoche la liaste parda y hoy te encuentras esperando a tu abogada para que te saque de la comisaría.
Hecho. Después de declarar ante la Policía te puedes ir a casita. Pero ni se te ocurra irte muy lejos porque también vas a tener que darle explicaciones al Juez.
Duda legalmente razonable. Y si al final todo queda en un mal sueño, ¿voy a tener antecedentes penales toda mi vida? Estoy muy arrepentida, ¿no puedo hacer nada para borrar mi pasado?
Mi abuela decía que siempre hay que salir de casa aseada, por lo que pueda pasar. ¿Y si tienes un accidente y tienen que quitarte la ropa? ¿Y si te detiene la policía y te hace fotos para la ficha policial? No es mal consejo, no, porque todos en esta vida nos podemos ver envueltos en un lío. Pero que no cunda el pánico. Si has salido con un ojo virolo o se te ven los desconchones de la laca de uñas, hay solución. Los antecedentes se pueden cancelar y esas fotos no seguirán rodando por ahí. Tu reputación estará salvada.
Empecemos por decir que hay dos tipos de antecedentes, los penales y los policiales. Y los dos deben cancelarse de oficio, es decir, que el Juzgado que llevó tu caso, o la Administración que te sancionó, deberían borrarlos ellos solitos cuando se den los requisitos. Eso es lo que dice la ley, pero como sabemos que esto de la burocracia va des-pa-ci-to (como dice una canción), si tienes interés, por tu trabajo por ejemplo, debes asegurarte de que están cancelados y, en caso contrario, solicitarlo tú mismo.
Cuando la policía o la guardia civil te ha pillado haciendo algo malo y tiene que abrir una investigación para dar parte a un Juez (para que se abra un procedimiento penal) o a una administración (para que te pongan una sanción), tus datos se quedarán grabado en sus archivos, así como la infracción que has cometido y la pena o la sanción que se te haya aplicado.
Para que desaparezcan del archivo Central de la Policía o de la Guardia Civil, hay que presentar un certificado acreditando que el procedimiento administrativo ha concluido porque se ha archivado sin sanción o porque se ha cumplido con las que se impusieron, o un certificado del Juzgado que haya dictado una sentencia absolutoria o archivo. Aquí tenéis los modelos de solicitud:
- MODELO SOLICITUD CANCELACIÓN ANTECEDENTES POLICÍA
- MODELO SOLICITUD CANCELACIÓN ANTECEDENTES GUARDIA CIVIL
Si se ha llegado a juicio y te han condenado, para poder cancelar tus antecedentes policiales, antes deberán estar cancelados tus antecedentes penales, como te explico ahora.
Siempre que se dicta una sentencia condenando a una persona, esta queda grabada en el Registro Central de Penales y Rebeldes dependiente del Ministerio de Justicia. Esto son los Antecedentes Penales.
Para borrarlos, debes haber pagado todo el dinero que ponía en la Sentencia, haber cumplido con la pena a la que se te condenó (tanto tiempo de prisión, multa, medida de alejamiento…) y haber pasado un tiempo portándote bien, sin haber cometido otro delito. El tiempo del castigo dependerá de la pena que se te haya impuesto. Al final os dejo un cuadro para los que tengáis interés en buscar una pena en concreto.
Si todo esto se ha cumplido, tenéis todo el derecho del mundo a hacer borrón y cuenta nueva. En 3 meses desde que solicitéis la cancelación, vuestra hoja de servicio aparecerá más limpia que una patena. Os dejo también aquí el modelo :
Y recordad, sed buenos y acordaos de salir de casa peinados y con muda limpia.
